top of page

Asisto al Primer Congreso de Educación y Sostenibilidad en Madrid

Foto del escritor: Sustainable TeacherSustainable Teacher

Hoy voy a compartir con vosotros mi experiencia en el primer Congreso de Educación y Sostenibilidad organizado por la Comunidad de Madrid. Este evento se llevó a cabo el viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio, y estoy aquí para contaros todos los detalles.


¿Qué es el Congreso de Educación y Sostenibilidad?


El congreso se organizó en dos días, con actividades tanto en la tarde del viernes como en la mañana del sábado. Este evento se estructuró en mesas redondas, ponencias, mesas de debate y talleres. Fue una excelente oportunidad para aprender y compartir experiencias sobre educación y sostenibilidad con otros docentes y expertos en el tema.


Mi Experiencia


Viernes 31 de mayo:


Llegué un poco tarde debido a problemas con el tráfico y Google Maps, pero finalmente pude unirme al evento. La primera mesa a la que asistí fue sobre biodiversidad, con el ponente Fernando Valladares, a quien conocía de mi máster en biodiversidad. Aunque llegué agotada, su charla fue muy inspiradora y me devolvió la ilusión por la educación (la había perdido ese día...).


Sábado 1 de junio:


La jornada del sábado comenzó con más ponencias y mesas redondas. Asistí a dos mesas durante la mañana. La primera mesa incluyó tres charlas plenarias y dos comunicaciones de profesores que compartían sus experiencias en sus centros. La segunda mesa incluyó cinco ponencias, entre ellas dos de patrocinadores a los que se les veía un poco el plumero...


Una de las sesiones más interesantes para mí fue sobre la aplicación de kits de Arduino y sensores para medir dióxido de carbono y otros parámetros en el suelo. Este tema me dio muchas ideas para mi centro.


Talleres y Actividades


Participé en un taller de huerto escolar que, aunque fue más teórico de lo que esperaba, me proporcionó muchas ideas prácticas para mejorar nuestro huerto en el instituto. También me interesaron otros talleres como cocina zero waste y costura, pero finalmente elegí el de huerto por su relevancia para mi trabajo.


Reflexiones y Conclusiones


El congreso me permitió ver que, aunque muchos docentes enfrentamos los mismos desafíos, también compartimos la misma pasión por educar y promover la sostenibilidad. Me llevé muchas ideas para aplicar en mi centro y nuevos proyectos que quiero implementar el próximo año.


Uno de los conceptos que más me impactó fue la importancia de la biodiversidad y cómo su estudio y conservación son cruciales para el equilibrio de los ecosistemas. La metáfora de la noria utilizada en varias ponencias me ayudó a entender mejor cómo la pérdida de una especie puede afectar a todo el ecosistema.


Este primer Congreso de Educación y Sostenibilidad fue una experiencia muy enriquecedora. Espero que se sigan organizando eventos como este en el futuro, ya que son fundamentales para compartir conocimientos y experiencias que nos ayudan a mejorar nuestra práctica docente y a promover un futuro más sostenible.


Si os interesa algún tema en particular o queréis compartir vuestras experiencias, no dudéis en dejar un comentario. ¡Nos vemos pronto en el próximo post!

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page