top of page

Cómo gestionar grupos de alumnos grandes en el laboratorio o el huerto

Foto del escritor: Sustainable TeacherSustainable Teacher


Bienvenidos de nuevo al blog de "Sustainable Teacher". Soy Leticia, y hoy quiero compartir con vosotros algunas estrategias que he probado, especialmente en 1º y 3º ESO para gestionar grupos grandes de alumnos en el laboratorio escolar o en el huerto sin volverte loca. Estas estrategias son el resultado de años de ensayo y error en la gestión de clases, particularmente en asignaturas prácticas como biología. Si eres nuevo aquí, ¡me alegro de conocerte! Y si ya eres un lector habitual, es un placer volver a compartir contigo. Puedes ver el vídeo con la explicación completa en YouTube.

 

1. Conoce a Tu Grupo

 

La clave para una gestión eficaz comienza con conocer a tu grupo. Tener experiencia previa con los estudiantes puede ser una gran ventaja. Esto te permite adaptar las dinámicas de clase desde el principio, aprovechando las rutinas ya establecidas en años anteriores.

 

2. Establecimiento de Reglas y Consecuencias

 

Antes de realizar actividades prácticas, es crucial establecer reglas claras y consecuencias específicas para garantizar el orden y el respeto en el aula y fuera de ella. La anticipación de consecuencias naturales para ciertas acciones ayuda a mantener la disciplina y el enfoque.

 

3. Preparación y Expectativas

 

Es importante dedicar tiempo a preparar a los estudiantes para lo que se espera de ellos durante las actividades prácticas. Esto incluye discutir los objetivos de la sesión, el material necesario y el protocolo a seguir, creando una base sólida para el éxito de la actividad.

 

4. Estrategias de Desdoble

 

Leticia sugiere varios métodos para desdoblar efectivamente el grupo, permitiendo una gestión más sencilla y una atención más personalizada. Esto puede incluir actividades paralelas en el laboratorio o en el huerto, dividir el grupo con la ayuda de un asistente, o aprovechar los recursos disponibles como los auxiliares de conversación.

 

5. Utilización de Recursos Didácticos

 

El aprovechamiento de recursos didácticos y tecnológicos, como retroproyectores o materiales educativos online, facilita el aprendizaje y permite una mejor visualización y comprensión de los conceptos tratados en clase.

 

6. Organización en Grupos Pequeños

 

Dividir la clase en grupos pequeños, asignando roles específicos a cada estudiante, ayuda a mantener a todos activos y comprometidos durante las prácticas, asegurando que la actividad sea manejable y educativa.

 

7. Adaptabilidad y Flexibilidad

 

Ser adaptable y flexible con las actividades planeadas es crucial. Dependiendo de la dinámica de la clase y la respuesta de los estudiantes, puede ser necesario ajustar las actividades para mantener el interés y la participación.

 

8. Consecuencias y Motivación

 

Establecer consecuencias claras para comportamientos inadecuados y usar la motivación extrínseca, como la promesa de actividades prácticas, incentiva un comportamiento positivo y un entorno de aprendizaje productivo.

 

En conclusión, la gestión efectiva de grupos grandes en la ESO requiere conocimiento previo del grupo, establecimiento claro de reglas y expectativas, uso estratégico de recursos y organización en grupos grandes, entre otras estrategias. Espero que estas ideas te inspiren y te ayuden a crear un entorno de aprendizaje más eficiente y agradable. ¡No olvides suscribirte y compartir tu experiencia en los comentarios!


28 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page