Hoy vamos a hablar sobre el impacto de las nubes de almacenamiento.
¿Por qué las Nubes Contaminan?
Las nubes de almacenamiento, o más bien los servidores donde se guardan nuestros archivos, tienen un gran impacto medioambiental. Usan mucha energía y agua, lo que se traduce en una alta huella de carbono. Para que te hagas una idea, almacenar 2 GB de fotos en la nube puede emitir 7 kg de CO2, similar a tener una bombilla LED encendida 4 horas al día durante un año. Si consideramos un servidor completo como Google Drive o OneDrive, la cifra asciende a 14 millones de toneladas de CO2 al año, ¡equivalente al consumo energético anual de Los Ángeles!
¿Cómo Reducir el Impacto?
Aunque las nubes son muy convenientes y no vamos a dejar de usarlas , podemos tomar medidas para minimizar su impacto:
Elige servidores que usen energías renovables. Es fácil verificar esto con una búsqueda rápida en Google.
Opta por empresas que compensen su huella de carbono. Muchas lo hacen plantando árboles, lo cual, aunque no es una solución inmediata, ayuda a largo plazo.
Recuerda, si bien las nubes contaminan, con decisiones informadas podemos reducir su impacto.
Comments