Independientemente de si eres profesor de biología o no, es crucial que involucremos a nuestros alumnos en proyectos que les conciencien sobre la importancia del medio ambiente. Aquí tienes algunas ideas que pueden ser útiles en cualquier colegio:
1. Teachers for Future
Teachers for Future es una asociación global que ofrece dos grandes proyectos: "Recreo Residuo Cero" y el "Día Mundial de los Océanos". Ambos proyectos buscan reducir la cantidad de residuos y promover la conciencia sobre la contaminación de los océanos.
Recreo Residuo Cero: Este proyecto promueve el uso de envases reutilizables o fácilmente reciclables para los desayunos y almuerzos en las escuelas. Una idea interesante es realizar auditorías puntuales para evaluar la cantidad de residuos generados y medir el impacto de las medidas implementadas.
Día Mundial de los Océanos: En junio (o mayo), Teachers for Future ofrece materiales y proyectos para concienciar sobre la importancia de cuidar nuestros océanos.
2. Proyectos europeos: Ecoescuelas y Escuelas Azules
Ecoescuelas: Centralizadas en los ayuntamientos, las Ecoescuelas son programas de tres años que abordan temas como energía y residuos. Al finalizar, se evalúan los proyectos y se decide si se otorga la bandera verde.
Escuelas Azules: Este título se otorga a las escuelas que presentan proyectos relacionados con el mar. Pueden incluir limpiezas de playas, concienciación ciudadana y creación de recursos educativos. Los proyectos deben ser ambiciosos y abordar varios temas para recibir el sello de escuela azul.
3. Escuelas sostenibles en Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece un proyecto de Escuelas Sostenibles que incluye formaciones para los profesores y una serie de proyectos a lo largo de dos años. Aunque dejaron de dar financiación en un momento, parece que han retomado el apoyo financiero.
4. Proyectos propios
Además de los proyectos con entidades, también podéis desarrollar proyectos propios como:
Huerto escolar y compostera: Crear y mantener un huerto escolar es una excelente forma de enseñar a los alumnos sobre agricultura sostenible y compostaje.
Oasis de mariposas y cajas nido: Construir cajas nido para diversas especies y crear espacios amigables para la fauna local.
Monitorización de parámetros ambientales: Utilizar kits de Arduino para medir temperatura, dióxido de carbono y otros parámetros. Estos proyectos pueden incluir estaciones meteorológicas y censos de fauna y flora en el entorno del colegio.
5. Campañas de concienciación y proyectos comunitarios
Organizar campañas de limpieza en el barrio, censos de fauna y flora, y proyectos de ciencia ciudadana como la creación de rutas seguras para ir al colegio a pie o en bicicleta.
6. Recolección de patrimonio inmaterial
Proyectos que involucren a los alumnos y a la comunidad en la recopilación de recetas tradicionales, juegos y cuentos de sus pueblos. Estos proyectos pueden ser interdisciplinarios, involucrando asignaturas como geografía, historia y literatura.
Conclusión
Hay innumerables maneras de involucrar a los alumnos en proyectos medioambientales, desde colaboraciones con asociaciones hasta proyectos propios. Aunque algunos proyectos pueden requerir más esfuerzo y tiempo, muchos de ellos son sostenibles a lo largo del año y pueden organizarse en momentos específicos.
Comments