top of page

Mi compra tras el reto de "Plastic Free" en julio

Foto del escritor: Sustainable TeacherSustainable Teacher


¡Hola a todos! Hoy quiero compartir con vosotros cómo ha sido mi experiencia de compra tras haber pasado por el reto de julio sin plásticos (Plastic Free July). A medida que avanzamos en este camino hacia un estilo de vida más sostenible, es interesante ver cómo ha evolucionado mi compra en octubre, tras haber pasado por todo un mes intentando reducir el uso de plásticos.


Contexto: El reto de "Plastic Free July"

En julio decidí participar en el reto de Plastic Free, cuyo objetivo era reducir al máximo el consumo de productos con envases de plástico. La experiencia fue muy enriquecedora y me ayudó a cambiar muchos hábitos de compra. Sin embargo, este reto no terminó en julio; de hecho, sus efectos se han alargado en el tiempo y han moldeado mis decisiones de compra a lo largo de los meses.


Mi compra actual: Octubre 2024

En octubre, tras la vuelta al cole y con las rutinas diarias en pleno funcionamiento, me dispuse a hacer la compra y quise ver cómo había afectado mi experiencia del Plastic Free July. Aunque en agosto no hice grandes compras, septiembre fue un mes de reajuste. Como muchos ya sabéis, con la vuelta al cole todo sube, incluidos los precios de los productos debido al IVA, lo que ha hecho que la compra de este mes no sea comparable con la de otros meses.


Dónde hago mis compras

Para mantener mis hábitos de compra sostenible, me gusta hacer la compra en dos supermercados que me ofrecen productos zero waste o lo más ecológicos posibles: Carrefour y Alcampo. Estos dos supermercados me permiten adquirir productos con menos embalajes y con una mayor variedad de opciones bio y a granel. En ellos suelo comprar casi todo lo que no sea fruta, frutos secos o carne, ya que esos productos los consigo en tiendas especializadas.


  • Carne: Compro la carne en una carnicería cercana, donde me permiten llevar mis propios "tuppers" para evitar el uso de envases de plástico.

  • Frutas y verduras: Para estos productos, opto por una frutería local que vende productos ecológicos y de proximidad. De este modo, reduzco aún más el uso de plásticos y apoyo a productores locales.


Productos sin plástico y pequeños cambios

Durante el reto de Plastic Free, me di cuenta de la importancia de buscar alternativas más sostenibles. Aunque no todo lo que compro es completamente libre de plásticos, he adoptado pequeños cambios que han hecho una gran diferencia:

  • Envases de vidrio: Siempre que es posible, elijo productos en envases de vidrio, como aceitunas y otros encurtidos. El vidrio, aunque más pesado, es mucho más fácil de reciclar que los envases plásticos o el tetra-brik.

  • Bayetas sin embalaje plástico: A pesar de que las bayetas que uso son de microfibra, he encontrado una marca que las envuelve en cartón, lo que supone una mejora significativa en la reducción de plásticos.

  • Leche de avena y otras bebidas vegetales: Aunque todavía no he encontrado una alternativa a la leche de avena en botella de cristal, he seguido comprando leche de avena en tetra-brik. Me encantaría poder conseguir una opción sin plástico, pero por ahora, este es un cambio que tengo pendiente.


Desafíos en la compra sostenible

A pesar de mi esfuerzo por reducir plásticos, no siempre es posible. A veces me encuentro con productos que solo están disponibles en envases plásticos, como ciertas patatas o verduras. Este es uno de los grandes desafíos de una compra sostenible, ya que no siempre encontramos lo que queremos en formato libre de plásticos.


Un ejemplo fue la compra de coliflor. No había coliflor a granel ni en Carrefour ni en mi frutería, así que terminé comprando una envuelta en plástico, lo cual me frustró bastante. Este tipo de situaciones me recuerdan que, aunque avancemos, el camino hacia la sostenibilidad no siempre es perfecto.


Mi menú semanal y planificación de comidas

A lo largo de la semana, mi menú está planificado para que algunas comidas se repitan, lo que me ayuda a organizar mejor mis compras y a reducir desperdicios. Por ejemplo:


  • Puré de patatas con tofu marinado: Una de mis recetas habituales, en la que sustituyo el pollo por tofu en mi versión vegetariana, mientras que Rafa prefiere la versión con carne.

  • Sopa japonesa de rábano: Este es otro plato recurrente en nuestras cenas. Usamos fideos de arroz y coliflor como ingredientes principales.


Una buena planificación me permite optimizar las compras y evitar comprar más de lo que realmente necesito.


Conclusión: Pequeños cambios, grandes resultados

A modo de conclusión, quiero subrayar que la sostenibilidad es un camino de pequeños cambios. No siempre es fácil, y en ocasiones nos encontraremos con barreras, como la falta de opciones sin plástico. Sin embargo, con esfuerzo y planificación, es posible reducir de manera significativa nuestro impacto ambiental. Como he dicho, no se trata de hacer una compra perfecta, sino de ir ajustando nuestros hábitos poco a poco.

Mi compra tras el reto de "Plastic Free" en julio

Si te interesa este tema, te invito a seguir mis vídeos y artículos, donde comparto mis experiencias en la compra sostenible y mis reflexiones tras haber pasado por el reto de Plastic Free July. ¡Nos vemos en el próximo post!

58 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page